Alfredo Mesalles, S.A. (AMSA) es una empresa de referencia en la recuperación de neumáticos y desperdicios de caucho vulcanizado y sin vulcanizar. Desde 1945 está dedicada a esta actividad y en 1980 instaló una planta de reciclado de neumáticos fuera de uso (NFU) para la fabricación, mediante un proceso de trituración mecánico, de granza y polvo de caucho en diferentes granulometrías, que se utilizan tanto en la construcción como en diversas aplicaciones industriales. A partir de 1990 se potencia la recogida integral de NFU y desperdicios industriales de caucho con la finalidad de valorizarlos al máximo y minimizar así el impacto ambiental, contribuyendo de esta manera a mejor el medio ambiente.
Situación
Alfredo Mesalles S.A. (AMSA) es una empresa familiar de origen Catalán dedicada al reciclaje de caucho desde 1945. Su sede está en Gavà (Barcelona).
Es una empresa líder en la recuperación de neumáticos y desperdicios de caucho. Su actividad se centra en el reciclaje de neumáticos y demás productos derivados del caucho. Se abarca desde la recogida del neumático hasta su procesamiento, sea en forma de neumático de ocasión o de productos derivados de la trituración del mismo en diferentes granulometrías según la aplicación. La gama de productos, además de los mencionados, incluye regenerados de diversas calidades y otras materias primas de caucho, operando tanto en el mercado nacional como en el internacional.
Con unos volúmenes, en recogida, superiores a las 8.000 toneladas al año y a las 13.000 en procesamiento y trituración de neumáticos, la empresa ha multiplicado por 5 su dimensión en los últimos 10 años, gracias sobre todo a inversiones productivas y desarrollo de nuevos productos, así como a la profesionalización de la plantilla.
A pesar del fuerte crecimiento de la sociedad en los últimos tiempos, “el sistema informático era rudimentario, con muchos procesos que controlábamos a través de diversas aplicaciones o incluso de forma manual” manifiesta Juan Coleto, Director Financiero de AMSA. Este punto llevó a la Dirección a tomar la decisión de implantar un ERP adecuado a las necesidades de la compañía y del sector.
El sistema del que disponía AMSA anteriormente para la gestión financiera era la versión 4.0 de Microsoft Dynamics NAV. Además contaba con una aplicación local para la gestión de la facturación, un programa a medida para la gestión de los neumáticos fuera de uso (NFU) y algunas utilidades, como por ejemplo Microsoft Excel, para llevar a cabo el control de los stocks y de la producción.
Solución
Como consecuencia de la implantación con éxito de la Gestión Financiera, AMSA inició un estudio con los analistas de Infored Soluciones Tecnológicas, consultora especializada en la implantación de soluciones de gestión empresarial desde el año 1983 y vinculada a la plataforma Microsoft Dynamics desde el año 2003.
Como conclusión de dicho estudio, se propuso la solución de implantar Microsoft Dynamics NAV para el resto de áreas: compras, ventas y producción con la nueva versión de Microsoft Dynamics NAV 2009 basada en Roles. La gestión de residuos se planificó resolverla en una segunda fase.
“En la implantación de la gestión financiera ya vimos que haber escogido Microsoft Dynamics NAV había sido todo un acierto” declara Juan Coleto, Director Financiero de Alfredo Mesalles S.A. En la fase de estudio, Infored ST propuso aprovechar el cambio que había que hacer para migrar a la nueva versión de Microsoft Dynamics NAV basada en Roles. “Al principio nos creó alguna duda ya que los usuarios ya dominaban el entorno de la versión 4.0, sin embargo debo decir que implantar la nueva versión de Microsoft Dynamics NAV 2009 basada en Roles ha sido otro gran acierto”.
Una vez finalizada la fase de estudio, AMSA tomó la decisión de migrar la Gestión Financiera a la nueva versión de Microsoft Dynamics NAV basada en Roles, y ya sobre dicha versión, informatizar la gestión de la cadena se suministro y la fabricación
Beneficios
- Organización de las tareas
Con el nuevo cliente basado en roles de Microsoft Dynamics NAV 2009 se han podido automatizar una serie de tareas. “Permite al usuario tener una visión general de las tareas pendientes y organizarse mejor el trabajo a realizar durante el día”, declara Juan Coleto.
- Facilidad de uso
Microsoft Dynamics NAV “es muy intuitivo y fácil de aprender. La adaptación de los usuarios que trabajaban con la versión anterior ha sido muy rápida y muy sencilla, ya que gracias a los roles sólo ven en la pantalla aquello que realmente necesitan”.
- Integración
Otro de los importantes beneficios de la implantación del cliente basado en roles de Microsoft Dynamics NAV 2009 ha sido la integración de todas las áreas de la empresa en una sola aplicación. En la actualidad no se necesitan más aplicaciones para llevar a cabo todas las tareas necesarias. Además, gracias a la implantación de la nueva versión, otras aplicaciones como Microsoft Excel, Word u Outlook están más accesibles para todos los usuarios.
- Futuro
Con la sustitución de la aplicación anterior, AMSA dispone de una solución preparada para el futuro. En la actualidad se está llevando a cabo la implantación de una serie de mejoras para llevar a cabo la Gestión y Tratamiento de los Residuos y en un futuro próximo se estudiará la posibilidad de la puesta en marcha de una página web a través de la cuál los clientes puedan pasar los pedidos y estos se introduzcan en Microsoft Dynamics NAV de forma automática.
- Acceso a nuevas versiones
Con Microsoft Dynamics NAV se aseguran que la aplicación vaya evolucionando y adaptándose a las necesidades del mercado.
Por su parte, han podido comprobar como su Partner, Infored Soluciones Tecnológicas, tenía disponibles en la nueva versión orientada a roles todas aquellas funciones que se le habían añadido durante la puesta en marcha de la gestión financiera con la versión anterior.
Esto ha sido posible gracias a la metodología que utilizan para el desarrollo, denominada Sistema de Desarrollo Integrado (SDI), que permite que todas las mejoras estén perfectamente documentadas y disponibles para las nuevas versiones que Microsoft lanza al mercado, con una inversión controlada y razonable.